top of page

Reciclaje de plásticos: Retos estructurales
y oportunidades
de crecimiento

26 de junio, 2025 | 10:00 AM CT

230607 PR LATAM_JHP_0732_hi.jpg
El reciclaje de plásticos atraviesa una transformación impulsada por regulaciones, innovaciones tecnológicas y nuevos modelos de negocio circulares. Este panel abordará las tendencias más relevantes a escala mundial: reciclaje químico, contenido reciclado obligatorio, ecodiseño y la evolución de la responsabilidad extendida del productor (REP). Se analizará cómo estas dinámicas están moldeando la industria y qué oportunidades representan para la región.
FernandaApariciophoto.png

Presentadora 1:

María Fernanda Aparicio Appendini

Consultora en S&P Global Chemicals

Con una sólida formación en la industria, ha destacado en su trabajo enfocándose en sostenibilidad, economía circular e inteligencia de mercado con énfasis en Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha ganado experiencia interactuando y apoyando a diversos actores de la industria, particularmente en benchmarking y análisis de mercado. Recientemente, ha participado en diferentes foros en América Latina centrados en la economía circular en plásticos. Antes de unirse a S&P Global, María Fernanda trabajó como analista de investigación en el sector de polímeros en importante firma de inteligencia de mercado, donde lideró el análisis de mercado de PET/RPET y PO/RPO para América Latina, apoyando evaluaciones de sostenibilidad dentro de la economía circular. María Fernanda tiene un título en Ingeniería Física de la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con honores.

2022 Cesar.V 2 - Copy.jpg

Presentador 2:

César Vergara

Investment Manager LAC en Circulate Capital

César es un líder clave en la promoción de la economía circular en América Latina, con más de 15 años de experiencia internacional en finanzas, emprendimiento y consultoría estratégica. Ha impulsado programas de aceleración para más de 50 empresas de economía circular de plásticos en la región. Como Director de Inversiones en Circulate Capital, lidera operaciones en México, Centroamérica y el Caribe. Su trayectoria incluye un destacado paso por Deloitte y formación académica en HEC París y la Universidad Iberoamericana.

Foto_eva verdejo.jpg

Presentadora 3:

Eva Verdejo

Líder del Clúster de reciclado, valorización y biotecnología de AIMPLAS

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia. Consultor en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial de Madrid. Experiencia profesional de más de 30 años en el sector del plástico, principalmente en temas de innovación en residuos, reciclado y biotecnología. Actualmente ocupan el puesto de responsable del Clúster/Área de Reciclado y Biotecnología de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico.

Presidenta del subcomité técnico de normalización SC-08 CTN 53/SC 8 – Reciclado de Plásticos. Miembro del plenario del Comité Técnico de Normalización CTN Plásticos y Cauchos. Vocal del CEN/TC 249/WG 11- Plastics recycling.

Dr. Ricardo.png

Presentador 4:

Dr. Héctor Ricardo López González

Director de vinculación en el CIQA

Es investigador del departamento de Procesos de Polimerización del Centro de Investigación en Química Aplicada. Obtuvo el grado de Ingeniero Químico en Instituto Tecnológico de Cd. Madero. Cursó su doctorado en Ciencia y Tecnología de Polímeros en la Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) (2002) y al finalizar se incorporó al Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de la empresa Viakable S.A. de C.V. donde laboró por 10 años llevando a cabo actividades de investigación y desarrollo en el área de materiales plásticos con aplicaciones en el aislamiento de cables eléctricos. En 2014 se incorporó al CIQA en el Departamento de Procesos de Polimerización fungiendo en la actualidad como Investigador Titular, llevando a cabo actividades de investigación en las áreas de síntesis  de bioelastómeros utilizando catalizadores Ziegler – Natta a base de Neodimio, biocompuestos biodegradables, síntesis de poliésteres alifáticos biodegradables vía polimerización por apertura de anillos (ROP) utilizando catalizadores a base de metales de las tierras raras. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en el nivel 1, y cuenta con más de 17 artículos científicos publicados en revistas indexadas, 10 patentes nacionales otorgadas, 2 patentes extranjeras otorgadas, 1 estudiante de doctorado,  8 de maestría y 6 de licenciatura graduados.

Gracias a nuestros expositores destacados de Plastics Recycling LATAM 2026

download.png
LOGO AMUT_RECYCLING.png
BRITAS.png
EREMA.png
MACDERMID ENTHONE.png
NGR.jpg
Vecoplan.png
bottom of page